volver
13-07-2004
Polémica / 11
Polémica / 10
Polémica / 9
Polémica / 8
Polémica / 7
Polémica / 6
Polémica / 5
Polémica / 4
Polémica / 3
Polémica / 2
Polémica / 1
Mi país
Europa
Bicentenario
Poesia
Bienvenidos
e-mail
 Ahora que se maten entre árabes
polemica / 12

 

   El traspaso formal del poder de las fuerzas armadas invasoras norteamericanas a un gobierno civil iraquíe, dirigido por un ex.agente de la Cia, no parece significar una salida a la crisis en ese país, ni mucho menos.
   Escribo traspaso formal porque en Irak se mantienen entre 130 a 160 mil soldados norteamericanos. La embajada funciona con más de 3 mil funcionarios. Es uno de los poderes. El otro poder lo representa la resistencia iraquíe, uno de los factores, si no el principal, que forzado a Bush a dar un giro en su política. No hay día en que no mueran soldados de la llamada „coalición“.
   Ni Bush ni Blair han podido seguir manteniendo su política original. Porque, más allá de los dólares destinados a comprar apoyo, se ha profundizado el aislamiento internacional a esa política que ha hecho de la ilegalidad una forma exterior de relacionarse, y, porque en sus propios países se ha ampliado, hasta convertirse en mayoria, el rechazo a sus gobiernos. Bush y Blair tienen el mismo destino de Aznar. Si hubiera justicia internacional deberían ser procesados, lado a lado con Sharon.
   Bush ha dicho, al cabo de 1 año y 2 meses de guerra, que la „coalición“ prometió derrocar a Sadam Husein y restablecer la soberanía, y que ha cumplido.
   Ninguna referencia a los pretextos para desencadenar la guerra y ocupación de Irak: el supuesto vinculo de Irak con el atentado del 11/09 y la existencia de armas de destrucción masiva.
   Irak ahora es soberano, ha afirmado el gobierno norteamericano. Blair ha asentido. Aznar no ha podido estar presente en los festejos en un país sumido en la destrucción material y cultural. El dolor y la pérdida de vidas, civiles antetodo, no la cuantifican los „héroes“ occidentales.
   Sin embargo, Irak no es soberano, es un país sumido en la violencia y el terror. Existen dudas de si el gobierno iraquíe podrá representarse con dignidad, o como marioneta norteamericana como muchos suponen.    El tiempo dirá si las representaciones politicas serán capaces de crear unidad ante el invasor y formar un gobierno de salvacion nacional.
   En todo caso, no será ni con Bush ni con Blair. Estos simplemente han necesitado dorar la píldora. Y nada mejor que aplicar la vieja receta: dividir para asegurarse petróleo: formar un gobierno pronorteamericano y abrir camino a que los árabes se maten entre ellos. Ligeramente atrás del escenario 160 mil soldados y una embajada que cumple funciones de gobierno.

   Guerra entre terroristas

   A propósito del terrorismo: decapitar norteamericanos o extranjeros de otros países que participan en la invasión de Irak, y exhibirlos en sitios de Internet es un acto tan terrorista como el lanzar misiles por Estados Unidos sobre casas o edificios bajo sospecha, y donde mueren sólo mujeres, niños y ancianos...
   Da la impresión, en estas semanas, que la guerra de Estados Unidos en Irak se „sharoniza“ mediante la ejecución de actos similares a los que USA califica de terrorismo.
   En medio de estas impresiones una de las certezas es que el presidente norteamericano ha enrarecido la atmósfera mundial y esta sumiendo al planeta en un clima de inseguridad pocas veces antes visto.
   Otra certeza es que Bush desacredita al ser norteamericano con sus actos ilegales y con la persistencia en la aplicación de una política absolutamente equivocada y criticada hasta en su propio país según sondeos de opinión.
   La guerra contra Irak ha sido un error afirma la mayoría norteamericana que repleta en USA las casi mil salas de cine donde se exhibe el nuevo documental político de Michael Moore: Farenheit 9/11. Este documental, premiado con la Palma de Oro en Cannes por un jurado presidido por Quentin Tarantino, revela las conexiones entre la familia Bush y la de Bin Laden. Al anunciarse el premio el público lo ovacionó durante 20 minutos.
   Otro aspecto a señalar en la guerra contra Irak es que dificilmente se puede mirar de la misma manera el comportamiento del invasor y del invadido. Fuerzas extranjeras han tratado de apoderarse de las riquezas de un país con fundamentos falsos.
   Ninguna persona informada cree que había nexo entre quienes dirigieron y realizaron el ataque del 11 de septiembre e Irak o Sadam Husein. El mundo sabe, además, que ese país carecía de armas de exterminio masivo.
   Me sorprende que el ministro de relaciones exteriores, Colin Powell, calificara de acto bárbaro la decapitacion de un ciudadano norteamericano. Un barbaro degüella a un civilizado, un civilizado bombardea residencias particulares asesinando a moros y cristianos. Quién es más bárbaro?
   El nombre civilización está ya bastante descalificado por un historial sangriento, esclavista, conquistador, colonial, terrorista ahora.

   Europa después...

   Entretanto los principales partidos politicos de Europa siguen actuando con el propósito de unificarse políticamente, más allá de la existencia de una moneda y un banco común para comerciar más y mejor. Digo partidos políticos porque la gente, en su mayoría, es ajena a este objetivo. Los que participaron en la elección del parlamento europeo representaron a un 49 por ciento de la poblacion votante.
   La escasa participación electoral forma parte de un proceso prácticamente universal: el descrédito del quehacer político que explota regularmente a través de actos de corrupción, populismo, ilegalidades. Es decir aprovechamiento inicuo de la „representación“.
   Es un hecho comprobado que si un dirigente hace su campaña sobre la base de denunciar la corrupción de los políticos, obtiene respaldo. Es el caso nítido del candidato Hans Peter Martin, autor del libro „La trampa de la globalización“. Denunció los ilícitos de los parlamentarios europeos y sobre esa base obtuvo más votos que el partido de la derecha y que los verdes. La gente, que sufre su trabajo o la cesantía, está hasta la coronilla con los privilegios o las inmoralidades.
   Casi paralelamente a la elección del parlamento europeo los partidos políticos han aprobado una constitución que establece en la convivencia, con rango constitucional, principios humanos y resguarda los derechos juridicos de las personas. Solamente europeas.
   Esta constitución, que debera ser refrendada por los estados nacionales, es objeto de elogios por doquier, practicamente coinciden las fuerzas políticas en esa benévola opinión. Algunos críticos dicen que es un paso adelante. Otros dicen que es un Acta de Discriminación de los no comunitarios y la sanción legal a la desigualdad de los países ricos y los pobres. Los cuantiosos medios de control policial de las fronteras garantizan el mundo de los ricos sólo a los ricos.
   Muchos dirigentes de gobierno europeos, si no todos, destacan que a través de la Constitución se perfila Europa más y más. Al mismo tiempo, en otra vertiente de este proceso, se desperfila más y más el mundo no europeo, no comunitario. Esto dicen investigadores y estudiosos del tema.
   Ciertamente, son numerosos los intelectuales que denuncian la existencia de un proceso que establece o lleva a una discriminacion cultural de la población no comunitaria existente en los países europeos. Se trataría de un racismo disfrazado de defensa de la identidad cultural europea. Otros autores hablan de fascismo social.
   Concretamente coexisten dos sistemas juridicos, uno para los ciudadanos europeos, y otro para los no comunitarios, extranjeros o familias de origen extranjero, solicitantes de asilo sometidos directamente a la arbitrariedad, en muchos casos. Voces autorizadas denuncian la creciente discriminación y el renacimiento racista europeo.

  Miguel Gómez S.

   mediados julio 04

 

volver arriba
copyright