volver
Mi país /
anteriores
Polémica
America latina
Europa
Bicentenario
Poesia
Bienvenidos
especial 11-09
e-mail
 
LA FUGA DEL VALOR Y EL HONOR MILITAR

¿Y QUE FUE DE LAS GLORIAS DEL EJERCITO?

 

 
 

 

Mi país / 27

  

Durante el mes de la “patria” y de “las glorias del ejército” se hacen públicas diversas determinaciones judiciales con condenas a altos oficiales militares que sirvieron al régimen militar.

Se trata de generales, coroneles, mayores que bajo la dictadura militar de Pinochet cometieron crímenes espeluznantes. Fueron procesados, se estableció su culpabilidad, y por tanto condenados.

Entre estos aparece el general en retiro, Hugo Salas Wenzel, quien fue director de la Central Nacional de Informaciones, CNI, condenado a cadena perpetua como inductor de la matanza de Corpus Cristi, cuando 12 jóvenes del FPMR fueron detenidos y acribillados.

El régimen militar financiaba los asesinatos y las torturas desde el Ministerio del Interior. El colaborador de El Mercurio, exministro y subsecretario del interior de la dictadura, Enrique Montero Marx, debió declarar recientemente ante la ministra que investiga los gastos reservados.

Algunos criminales del uniforme han pretendido fugarse para eludir la justicia. El general Iturriaga tuvo el descaro de calificar su fuga como acto de “rebeldía”.

Pero en la realidad hemos asistido a la fuga del honor y el valor militar. Pisotearon la representación militar elaborada por ellos mismos sobre las glorias del ejército. Nos están demostrando con su conducta que todas estas pomposas palabras, que se encuentran en cada discurso oficial uniformado, son huecas, sólo dirigidas a la galería.

¿Cómo es posible que en las Fuerzas Armadas de Chile se formaran tales monstruos? ¿Cómo llegaron a la convicción que torturar hasta la muerte y hacer desaparecer chilenos era justo y necesario?

Solo una ideología fanática y despiadada pudo crear en esos sujetos una conciencia orientada al asesinato y una voluntad para cometerlo. Esa ideología tiene el sello de la derecha. La misma que ahora pretende dictar cátedra sobre las formas democráticas.

¿Quién o quiénes crearon esa manera de pensar? ¿Cuáles fueron los estereotipos elaborados para formar máquinas de matar compatriotas?

Nunca estará demás seguir estableciendo las fuentes del adoctrinamiento militar que en sus fundamentos básicos no ha cambiado.

Porque la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) denunció .que el ejército aún no incorporó a la malla currricular la enseñanza profundizada del derecho internacional de los derechos humanos y su evolución hasta nuestros días,

El régimen militar utilizó todos los componentes del Estado para lograr sus objetivos. Es valioso, en el sentido de denuncia oficial, que el ministerio de bienes nacionales haya publicado un mapa de la represión con la identificación de 515 recintos fiscales (de todos los chilenos) que fueron utilizados por el régimen militar como centros de detención, torturas y asesinatos.

En la mayoría de los casos son regimientos y comisarías. Otras son reparticiones públicas.

Obviamente que este ejército no tiene ningún vínculo moral con el ejército de San Martín y O Higgins que luchó, con grandes sacrificios, para liberarnos del colonialismo español.

Difícilmente una persona honesta e informada puede no hacer la diferencia con un ejército, el de Pinochet, que hizo del valor y el honor militar actos cobardes y repugnantes. Basta leer cualquiera de los sumarios de los procesos en marcha para quedar anonadado.

Este ejército no me representa. Y la parada militar me parece a la luz de lo que sucede una bufonada.

No deja de ser paradoja, en el sentido de extravagancia, que la detención del general Iturriaga se produjera con el empleo del mismo procedimiento que él utilizó, durante la dictadura, para detener, torturar, asesinar y hacer desaparecer a opositores, hombres y mujeres.

Efectivamente, el otrora jefe de la Brigada Purén de la DINA ordenaba vigilar a los familiares más cercanos de los opositores que actuaban desde la clandestinidad para restablecer la democracia y las libertades ciudadanas. Incluso, en muchos casos, fueron torturadas las madres, hijos o hermanas de los detenidos para obtener confesiones.

Y el ex comando y paracaidista cayó detenido en Viña del Mar por los contactos que mantuvo con su conviviente que naturalmente estaba bajo vigilancia policial. La otra paradoja es que la treta usada por la policía para que abriera la puerta fue entregar El Mercurio, voz oficiosa de la dictadura, y donde colaboran algunos de sus agentes.

De manera que la afirmación de que el comando no se rinde jamás y que no se entregaría vivo, no pasó de ser una bravuconada que, bajo la luz de lo ocurrido, tiene perfil ni siquiera chusco, sino grotesco.

Ahora el general de ejército en retiro deberá cumplir condena por cinco años, por el asesinato de Dagoberto San Martín Vergara. Es obvio que no fue el único crimen ejecutado por la Brigada Purén de la DINA que actuó bajo su jefatura. El prontuario del general de ejército, Raúl Iturriaga Neumann, es extenso, consigna crímenes horrorosos.

Muchos oficiales de las fuerzas armadas, procesados no muestran el menor arrepentimiento y en muchos casos, si no en todos, siguen creyendo que salvaron la patria mediante la tortura y el asesinato.

Son tan contumaces que ahora forman agrupaciones y coordinadoras imitando, los victimarios, a las organizaciones de los familiares de las víctimas.

Esta contumacia tiene como uno de sus signos el cinismo.

Tal es el caso de los comandos del ejército en retiro que bautizaron su agrupación con el nombre de “Lili Marleen”. La música de esta canción es de Norbert Schultze, compositor alemán del régimen nazi.

Algunos personeros políticos declararon que lo preocupante es que estos delincuentes de uniforme cuenten con redes de protección y de apoyo financiero de sus “camaradas de armas”, tanto en retiro como en servicio activo.

Es tal la desvergüenza que incluso los dineros de los militares activos eran canalizados, hasta ahora, por el propio Ejército.

Como este hecho es insostenible, con la intención pública de profesionalismo, el ejército informó que no seguirá con este rol.

Se creará, en cambio, una fundación de derecho privado que reunirá los dineros de militares en servicio activo y de empresarios para la defensa de sus “compañeros de armas”.

Naturalmente se manipula el sentimiento normal de compañerismo que es desviado hacia la lealtad con torturadores y asesinos, en un contexto de legitimación política de lo que fue el régimen militar.

Lo que declaran los victimarios es que el ejército nunca se ha desvinculado. Dicen que se sienten apoyados por la institución y sus camaradas de armas.

 

Miguel Gómez S.
Inicios septiembre 2007

 

volver arriba
copyright