![]() |
volver |
||
19-02-2008 |
||
Polémicas
|
polemica / 25NOTICIAS DEL IMPERIO(Protocolo secreto USA-Eslovenia)Washington dictó en diciembre el guión para Kosovo Cuba y Venezuela como Georgia y Ucrania
|
|
No se trata de escribir sobre la encantadora Marie Charlotte de Bélgica, protagonista de la célebre novela histórica “Noticias del Imperio”, del mexicano Fernando del Paso, sino de la realidad de un imperio que traslada por doquiera destrucción y muerte vistos diariamente en los noticiarios de la televisión. Las noticias del imperio están presentes en un protocolo secreto que se filtró desde el ministerio de relaciones exteriores de Eslovenia hacia algunos diarios de este país. El protocolo describe los contenidos de la reunión que sostuvieron representantes del gobierno norteamericano con una delegación de Eslovenia en Washington. La conversación se efectuó el 24 de diciembre del 2007, una semana antes de que este país asumiera la presidencia de la Unión Europea. El protocolo es de interés porque expone con claridad el guión de actuación dictado por los Estados Unidos por intermedio de Eslovenia a la Unión Europea. Si alguien tiene interés en saber en qué medida los gobiernos europeos cumplen con la cartilla norteamericana tiene que leer el protocolo y compararlo con las decisiones políticas de la Unión. Por parte de Eslovenia condujo la conversación Mitja Drobnic, director en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Debo precisar, ex –director, pues al filtrarse el Protocolo fue renunciado. En una traducción no oficial, del esloveno al español, pude leer en el documento los deseos, consejos y las acciones de Estados Unidos en sus relaciones con la Unión Europea. El gobierno de Estados Unidos expuso su posición con especialistas en la materia sobre la cumbre entre los USA y la Unión Europea , la NATO , Kosovo, Cuba, Venezuela, Macedonia, Bosnia-Herzegovina, conflicto de Medio Oriente, Irán Irak, Líbano, Abjazia y cambio climático, entre otros.
Veamos la reunión: Protocolo.- J.Ansley, reemplazante de NSA para asuntos regionales señaló que su gobierno desea que no sean en la misma fecha la cumbre USA-Unión Europea (UE) con la cumbre Nato. Propuso para la cumbre USA-UE el mes de junio. Sobre los contenidos mencionó Kosovo y Afganistán como temas centrales. La colaboración entre UE y USA sobre Kosovo es apreciada como muy buena. En la declaración de la cumbre quiere que también se nombre Irak, y los estados problemáticos de Irán, Burma y Siria. El Presidente Bush también está preocupado de la situación en Cuba y Venezuela. El presidente está convencido que el apoyo a la oposición en Cuba (parecida a la aplicada en Georgia y Ucrania) produce resultados positivos. En la declaración de la cumbre UE-USA quisiera que sean mencionadas Cuba y Venezuela. Igualmente el terrorismo y la no proliferación. J. Ansley prometió que en la declaración va ser incluida la Visa Waiver Program ya que el presidente Bush la tortura con eso. La fundación del Consejo Económico Trasatlántico en la cumbre la aprecia como fundamental. Subrayó que USA trata las cuestiones ecológicas, económicas y energéticas como un solo paquete. Y quisiera que este hecho también se refleje en la declaración de la Cumbre UE-USA .
Mi comentario.- Hasta aquí la introducción de los propósitos del imperio. Aunque la simple lectura naturalmente no revela la estructura profunda de la política norteamericana. Me llamó la atención la formulación de la funcionaria norteamericana J. Ansley en cuanto a que el presidente Bush la tortura con la Visa Waiver Program, VWP. Este programa permite el ingreso a los Estados Unidos de ciudadanos de países europeos más Australia, Japón y Nueva Zelanda por noventa días.. Los viajeros sólo deben llenar un formulario a la entrada de Estados Unidos. A los países del Este de la Unión Europea les exige visa. Pero ahora EE.UU. negocia con la Unión Europea la mantención de la VWP a cambio de poner agentes armados en los vuelos y de la obtención de los datos personales de quienes sólo sobrevuelen el espacio aéreo norteamericano. También de aquellas personas que estén autorizadas a ingresar a la zona de embarque. Por ejemplo, quienes acompañen en los aeropuertos europeos a un discapacitado o a una persona enferma. En este terreno es evidente que la Unión Europea sigue los pasos de Estados Unidos. Así el comisario Franco Frattini, que fue ministro de Berlusconi, anunció un paquete de nuevas medidas de seguridad. Con el argumento de combatir el terrorismo esas medidas buscan blindar a Europa de la inmigración, especialmente la africana y de los países del Este. Inspirado en Estados Unidos Frattini propone establecer un registro electrónico de datos biométricos de todos los viajeros no comunitarios. Los datos son las huellas digitales, la forma y el color del iris y la fotografía digitalizada de cada extranjero. Además los “no comunitarios” deberán solicitar autorización vía Internet para ingresar a la Unión Europea o espacio Schengen. El nuevo sistema informará cuando expire la visa y si el viajero abandonó o permanece aún en Europa. Frattini pone especial atención hacia los 8 millones de ilegales que viven en Europa. Ha dicho que la mayoría obtuvo la visa de 3 meses y luego se quedó ilegalmente.
Protocolo.- D. Fried alabó la actitud del ministro de relaciones exteriores de Eslovenia, D. Rupel por su actitud ante el ministro de relaciones ruso, Lavrov quien le había expresado su temor ante el nuevo estatus de Kosovo. Agregó que la independencia de Kosovo se producirá y ese proceso será conducido por la presidencia europea de Eslovenia. Prometió que Condoleza Rice felicitaría al ministro Rupel. M. Drobnic comentó la opinión de Sarkozy que relaciona el reconocimiento de Kosovo con el camino de Serbia hacia la Unión Europea. D.Fried.- Dijo que no hay consenso al respecto, pues Holanda se opone. Di Carlo: Dijo que la reunión del parlamento de Kosovo se realizaría un domingo para que Serbia no tenga la oportunidad inmediata de protestar ante la ONU. Entre tanto algunos países podrán reconocer la independencia. Fried.- Alentó a Eslovenia para que sea la primera en reconocer la independencia de Kosovo. Más de 15 países de la Unión Europea lo harán. Seis tienen reservas y no lo harán al comienzo.USA se preocupará para que en los primeros días un gran número de países, fuera de la UE , la hagan. USA hará lobbing entre los japoneses, turcos y países árabes que demostrarán su intención de cumplir sin demora. Dijo que Turquía seguramente será cooperativa con la definición del nuevo estatus de Kosovo.
Comentario: podemos ver que el libreto sobre Kosovo fue escrito y anunciado por completo ya en diciembre del año pasado. A pesar de que Serbia lo ha considerado una violación de su soberanía y de su integridad territorial. “Es la primera vez que esto se hace y supone una grave violación al derecho internacional” afirmó el primer ministro de Serbia, Vojislav Kostunica El gobierno serbio declaró nula la independencia así como también calificó de ilegal el ingreso en Kosovo de 2 mil 200 policías, jueces, funcionarios de prisiones y de aduana de de la Unión Europea. La misión se llama “Eulex” y tiene por objeto normar el funcionamiento de Kosovo “independiente” que desde hace 8 años es protectorado de demla Unión Europea con la presencia de 16 mil soldados de 34 países. Belgrado también ha recordado que Hashim Thaci, Premier de Kosovo, fue condenado a diez años de prisión por sus actividades terroristas como jefe de la UÇK. Lo que no está escrito en las noticias del imperio son las reacciones que puede producir elreconocimiento de la independencia de Kosovo. No solamente en los Balcanes. En el Protocolo D. Fried dice tajante que Kosovo no representa ningún precedente. Hace esta afirmación luego de indicar que Putin vincularía la independencia de Kosovo con la situación de Abjazia, en Georgia. Estima que USA y la UE deben apoyar al presidente Mijail Saakashvili. Fried cree que Rusia va a crear desorientación. Georgia no se debe permitir errores, hay que defenderla con los aliados y exigirle cambios. Putin ha dicho que este acto separatista de Kosovo será un elemento desestabilizador en el mundo. Dijo que hay situaciones parecidas en Abjazia, Osetia del sur y en el Transniéper. Y a propósito de Kosovo debe considerarse también la opinión del primer ministro turco, Tazzip Erdogan quien dijo: “Si la UE reconoce Kosovo, qué sucederá con el norte de Chipre. ¿Reconocerá la UE a la República turco chipriota? Estoy seguro que para la UE esto será un problema, dijo. ¿Y qué puede suceder en aquellos países que el Protocolo dice que tienen reservas para apoyar la independencia de Kosovo? Entre estos países está España, Grecia, Eslovaquia, Rumania. Bulgaria y Chipre. España, como dice el Protocolo, no reconocerá de momento la independencia de Kosovo. Naturalmente que la causa es que este país vive situaciones complicadas no sólo con el País Vasco sino también con Cataluña y Galicia. Andalucía, aunque logró un estatus autonómico, no está al margen. Las situaciones más complicadas se dan en las relaciones del gobierno central con las autoridades y fuerzas políticas del País Vasco y Cataluña. En el País Vasco, después de la fracasada negociación con ETA, el gobierno se ha inclinado por la represión y la ilegalización de los partidos políticos nacionalistas y los de izquierda. El propio presidente del País Vasco esta bajo proceso y recientemente fueron condenados algunos de los integrantes de la presidencia del poder legislativo. España prohíbe que se convoque a un referendo autonomista. Muchos analistas creen que la represión jurídica de las diferencias producirá mayores dificultades al gobierno central. Cataluña aprobó un estatuto autonómico que fue no solamente recortado sino que la derecha lo objetó y presentó un recurso judicial para suprimirlo. Obviamente en Cataluña hay sectores políticos que piensan en la independencia.
El Protocolo en relación al conflicto árabe israelí: E. Abrams.- Dice que no están completamente contentos con los resultados de la conferencia de paz que ha prometido grandes ayudas financieras a Palestina. La realización de las promesas es mucho más difícil. Los palestinos necesitan medios de verdad y no sólo una cuenta de proyectadas promesas. Cree que los países árabes han agregado poco. A las preguntas sobre el proceso del cercano oriente Abrams contestó que será necesario un avance en dos direcciones: primero, en el nivel diplomático se deberá firmar a fines del 2008 un acuerdo internacional y terminar con el terrorismo. Apuntó que el fin no será ya la implementación del convenio y la formación del estado palestino. Esperar eso no será real, pues en las bases del acuerdo figurará el traslado de cien mil colones israelíes lo cual no se puede efectuar durante el año 2008; segundo, el avance diplomático exigirá también un avance en el terreno práctico. Debe mejorarse la vida de los palestinos en la costa occidental. Si esto no ocurre se va a perder la confianza en la dirección Palestina y en el proceso diplomático. El mejoramiento del bienestar palestino es tarea del delegado Tony Blair. Abrams dijo que Abu Mazen cree que el consenso con Israel le favorece. A base de los logros obtenidos podría convocar a un referendo para lograr la deslegitimación de Hamas en Gaza. Abu Mazen estaría muy satisfecho si Israel apartara a Hamas de Gaza. El no quiere negociar con Hamas. Si comenzara conversaciones con Hamas sería el fin de las negociaciones con Israel. Las negociaciones entre palestinos e israelíes deben seguir. Abrams no ve soluciones en el futuro cercano. Los palestinos tienen que aumentar la seguridad en su territorio. Así será posible el retiro de Israel y se aumentará el apoyo a Abu Mazen.
Comentario.- Como se puede advertir el pesimismo existente sobre las negociaciones de Annapolis, EE.UU. tienen fundamento. No hay soluciones en el futuro cercano, dice el imperio, por tanto habrá todavía centenares sino miles de víctimas civiles. Además el imperio logró aquello que Arafat nunca se permitió: la división de los palestinos. Nadie puede asegurar que una vez aniquilado los unos, se respeten los compromisos de formar el estado palestino con los otros. La población civil en la franja de Gaza subsiste bajo las más increíbles condiciones a causa del cerco establecido por Israel. Hace algunos años, el Premio Nobel de Literatura, José Saramago, dijo que los palestinos vivían un holocausto. Esta afirmación escandalizó a las autoridades israelíes. Pero actualmente los palestinos sobreviven en una especie de gran campo de concentración. Acerca del Líbano, el protocolo dice que tanto USA como Francia consideran terminado el trabajo de construir relaciones constructivas con Siria. Dicen que se necesita comenzar con presiones hacia Siria, pues de otra manera no dejará de molestar. Ansley propuso que a las presiones se sume la Unión Europea. Bush y Sarkozi están por aplicar sanciones al comportamiento sirio. Y en relación al cambio climático los funcionarios del ministerio de relaciones exteriores de USA fueron enfáticos: Estados Unidos no firmará ninguna declaración, cualquiera que sea, que incluya la obligación de reducir emisiones GHG.
Miguel Gómez S
|
||
volver arriba |
copyright |