volver
4-07-2007
Polémicas
anteriores
Mi país
America latina
Europa
Bicentenario
Poesia
Bienvenidos
e-mail

polemica / 24

APURANDO LA GUERRA, BARRICK PASCUA LAMA

ilustracion encontrada en delorigen.zoomblog.com/

 

En el conflicto por la aplicación del proyecto Pascua Lama en Chile se confrontan dos visiones: una que busca el máximo y acelerado aprovechamiento de ganancias y otra estratégica, responsable por el futuro del país y de las generaciones venideras.
Se sabe que en la amenaza del cambio climático figura la escasez del agua, hecho que influirá en catástrofes sociales predecibles, en particular en la agricultura y la salud humana. La falta de agua provocará guerras. Darfur es el ejemplo actual más dramático.
Y en Chile no es sólo el cambio climático el que pretende destruir unas de las principales fuentes hídricas del Valle de Huasco sino una poderosa trasnacional en complicidad con la avidez y la ignorancia de dirigentes políticos.
Están apurando la guerra. Los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza no se deshielan por el aumento de la temperatura, sino por las perforaciones, los caminos, el flujo vehicular, la actividad minera que ya despliega la Barrick Gold.

No es que los gobernantes hayan perdido la brújula, es que nunca la han tenido. Basta que lleguen extranjeros con dinero para que aparezcan los Judas que en América Latina han hecho historia.
La transnacional canadiense Barrick Gold encontró El Dorado en la III Región. Bajo esos glaciares, sobre la frontera chileno-argentina, a más de 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, hay oro y plata para extraer durante al menos 20 años. Es tal la avidez despertada en la firma, donde participa Bush padre, que compra todo: las dudas, los cuestionamientos juridicos, las oposiciones,etc.

En este contexto de complicidad con un proyecto irracional fueron funados en el local del PDC el diputado de la III región, Jaime Mulet, acusado de usurpar tierras con derechos ancestrales en el lugar donde se ubica el proyecto; Eduardo Frei Ruiz Tagle por aprobar el Tratado Binacional Minero Pascua Lama con Argentina que permite la realización conjunta y Marcelo Trivelli, ex intendente de Santiago, por ser socio fundador de una oficina de publicidad que propaga la bondad de la empresa canadiense. Por añadidura en Extend Comunicaciones se desempeñarían familiares directos de altos personeros de gobierno.

El ex presidente, Ricardo Lagos, es también blanco de la ira social y ambientalista no solamente porque este proyecto fue aprobado durante su mandato. También porque, nombrado por la ONU enviado especial del cambio climático, expone generalidades y nada dice sobre lo concreto que pasa en Chile.

Esta situación es menos paradoja que irracional. Paradojal porque hace apenas algunos meses 2 mil 500 expertos de 100 países, convocados por la ONU , han establecido que el cambio climático es de responsabilidad humana.

Me parece muy importante la conclusión de los científicos porque hasta ahora en los medios informativos era muy fácil titular “el tiempo está loco” para explicar devastadoras inundaciones, destructivos huracanes, el aumento desmesurado de la temperatura o la creciente escasez de agua dulce.
Es perfectamente discernible que colgarle el sambenito de la locura al tiempo era una forma disfrazada de eludir la responsabilidad humana. Pero esta afirmación es sólo el comienzo en el análisis ante las catástrofes que amenazan al planeta y a la vida en general.

La locura es humana, pero tiene responsables concretos. En el caso de Pascua Lama una empresa extranjera y el gobierno que autoriza el proyecto. El problema local que origina la trasnacional Barrick Gold con el proyecto Pascua Lama es universal. No sólo tiene que ver con los 70 mil pequeños agricultores del Valle. Está conectado a las dificultades de la vida humana en la tierra.
Esta dimensión explica el rechazo y las movilizaciones de protesta generadas. Hay un movimiento social, no sólo local o nacional, que desde el inicio expresó su rechazo al proyecto que aplicado destruirá los glaciares (de hecho ya empezó) y lo mas probable es que envenenará las aguas de los ríos alimentados, en gran parte, por esos glaciares.

El Jardín de Atacama será recuerdo nostálgico pues la empresa usará en la extracción del oro cianuro y otros componentes químicos agresivos contaminantes de ríos y napas subterráneas.
En este contexto hay políticos chilenos que dicen que ya nada se puede hacer, pues la Barrick compra todo lo que se mueve. Son opiniones desmovilizadoras a contrapelo de la realidad. Pues es un hecho que la tendencia actual es a preservar los recursos naturales no renovables.

Es tan evidente que ya esta preocupación ya no está sólo en manos de las vanguardias ambientalistas. Naciones Unidas y los gobiernos han debido reconocer el problema de proteger los recursos y la necesidad de tratarlo con medidas urgentes.

No existe sólo un proyecto Pascua Lama . Ni tampoco debe creerse a los políticos que sostienen que lo único que resta es controlar la actividad de la Barrick Gold. La dinámica de las fuerzas sociales es, a veces, sorprendente. Informaciones sobre estas actividades en www.olca.cl y en www.noapascualama.org

Miguel Gómez S.

Inicios, julio, 2007.

 

 

volver arriba
copyright