
El presidente, Sebastián Piñera, no ha tenido necesidad de crear un Ministerio de Propaganda para intentar deslegitimar las protestas estudiantiles. Estas funciones las cumplen El Mercurio, La Tercera, otros pasquines y diversos programas de los canales de televisión.
 No es necesario releer  Karl Kraus para comprender que en Chile se desarrolla,  durante meses, un completo plan de propaganda, al estilo nazi, para combatir el  más formidable y creativo movimiento estudiantil que reclama cambios profundos  en la educación. 
  La incorporación al  poder politico de carcamales del pinochetismo significó una regresión como  lo demuestra la violencia descargada contra  los estudiantes y la falta de voluntad para atender sus demandas.
Como afirmó el presidente de  la FEUC, Giorgio Jackson, “el Gobierno no quiere tener un diálogo  constructivo  sino más bien  ejercer presión para desgastar el movimiento,  que ha tenido eco en la mayoría del país”.
  La democracia asfixia  al gobierno y sus prosélitos. La encuesta CERC  de agosto redujo la aprobación a Piñera a un 22 por ciento. Las demandas de los  estudiantes son respaldadas por el 89 por ciento de la población.
 Piñera quiso resucitar  la autodenominada “nueva derecha” con supuesta   capacidad  negociadora para el  diálogo con los estudiantes. Pero las “concesiones” del gobierno “avergüenzan”  a la ultraderecha o derecha facha,  como  lo ha puesto de manifiesto el alcalde, exDINA, Cristián Labbé, el cura  satánico, Raúl Hasbún, o el facho Pérez de Arce, entre otros.
  La ultraderecha asumió  el gobierno y los estudiantes se retiraron de la “mesa de diálogo”.  Consideraron una burla que el ministro de educación sostenga que los estudiantes  pretenden que los pobres financien el estudio de los hijos de los ricos. Esta  puerilidad la repite el ministerio de propaganda. 
  “Queremos que los más ricos financien a los más pobres a  través de una reforma tributaria”, ha precisado, Camila Vallejos, presidenta de  la FECH. 
  Tal reforma reduciría  incentivos y concesiones tributarias que  benefician a las empresas. Hasta el Fondo Monetario Internacional, que es  santuario de la derecha, se pronunció por subir los impuestos a las empresas.
 El  presidente de  la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, afirmó que una reforma  tributaria significaría 4 puntos en el Producto Interno Bruto. Para financiar  una educación gratuita se precisa de 1,5% del PIB.
  Piñera no sólo cerró la posibiidad de dialogar sobre la  gratuidad  de la enseñanza sino que  además envió al congreso un proyecto de ley que modifica el Código Penal y  criminaliza las manifestaciones de estudiantes. Por ejemplo, participar en la ocupación  de un local de un colegio o universidad puede significar hasta 3 años de  cárcel.
  Tales provocaciones del gobierno de la ultraderecha  produjo el quiebre de la mesa de diálogo. Los estudiantes convocaron a nuevos  paros nacionales y Piñera intensificó la represión. 
  La gente está  consciente que la mayor crispación en el país la genera el empecinamiento del  gobierno en  sostener un sistema  educacional injusto. 
  Los militares y grupos  económicos transformaron escuelas y universidades en empresas que compiten para  obtener el mayor lucro posible. Este sistema lo rechaza la mayoría de la  población dato más que suficiente para iniciar reformas.
LENGUAJE NAZI
Durante cinco  meses la politica de  Renovación Nacional y la UDI ha sido el  empleo del garrote. Prohibieron manifestaciones, amenazaron y/o golpearon a  dirigentes estudiantiles, infiltraron las manifestaciones, etc.
    Los ataques provienen desde  varios niveles
    a) declaraciones de  dirigentes politicos
    b) manipulacion de las  informaciones
    c) represion brutal del  derecho democrático a manifestarse
    d) participacion de  pijes y lúmpenes que amenazan con el lenguaje empleado por los torturadores de  Pinochet.
    El lenguaje utilizado por dirigentes  politicos de derecha y sus seguidores para descalificar a los dirigentes  estudiantiles reproduce el de los torturadores de la dictadura. Es un lenguaje  que degrada al ser humano, apunta a un “enemigo”, incita al crimen. 
“Cuando se mata la perra, se acaba la leva”  , declaró una alta funcionaria de gobierno; lo mismo dijo Pinochet cuando  comenzó el asesinato de dirigentes politicos.
    No es casual que Camila Vallejo deba contar  con protección policial tras ser amenazada de muerte luego que el grupo  @derechatuitera divulgó información personal que incluyó su dirección y  teléfono.
    La jauría de pijes y lúmpenes aprovechó de  inmediato el mensaje que  decía  “#camilavallejoparatuhueveo si no quieres una marcha en tu casa de XXX, XXX,  fono XXXXX  XD”. 
    @camila_vallejo te  vamos a matarte por perra
    @camila_vallejo te vai  a ir derechito al infierno 
    @camila_vallejo  sufrirás un extraño accidente por ser lameculo de la internacional comunista.
    El  vicepresidente de Renovación Nacional, Juan Pablo Camiruaga,  en su cuenta   @jpcamiruaga respondió al llamado a   una velatón hecho por la dirigenta:
    “Que velaton??  Andate a dormir a tu casa, ya nos aburriste dejate  de desordenar el país cabra de mierda...! Los demás  trabajamos”.
    Otro sujeto,  que fue candidato de Renovación Nacional, cuando la dirigente estudiantil fue  alcanzada por el chorro del guanaco, lamentó que el vehículo no pasó sobre  ella.
    Primo Levi  describió el lenguaje empleado por los nazi en Auschwitz como  “sembrado de obscenidades e imprecaciones”.
    Afirmó que  donde se violenta al hombre se violenta también el lenguaje.
    Laura Ortiz,  vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios  testimonió: 
    “La noche del miércoles 7 de julio, alrededor  de las 22:30 hrs., cuando iba sola tomé el bus del trasporte colectivo 229 en  el centro de Santiago en dirección a la comuna de La Cisterna. Casi llegando a  la estación del metro subterráneo Lo Ovalle, uno de dos tipos que viajaban  justo tras de mí se me acerco al oído y me dijo ‘bájate al tiro, ‘concha de tu  madre’. Obedecí y ellos descendieron del bus conmigo. Abajo, uno de ellos me  aferró fuertemente del brazo y me amenazó con la frase de ‘ten cuidadito  pendeja culeada, que ustedes se creen vivitos y nosotros somos tres veces más’,  y desaparecieron. Yo quedé completamente choqueada.” 
Estudiantes en el Congreso 16 de agosto 2011 - Camila Vallejo
El quedarse choqueada  representa el horror a la muerte del sujeto, de lo que conocermos como  “humano”.  Toda persona informada que  haya leido los testimonios de la represión y tortura de la dictadura militar  reconocerá que Laura fue confrontada con el lenguaje y la acción de seres  degradados. Actúan  con  la impunidad que les otorga el poder.
    Bajo este contexto se  entiende que el alcalde de Providencia,   Cristián Labbé, ex agente de la DINA, denunciado como torturador,  decretó el cierre de liceos ocupados y la expulsión de los alumnos radicados en  otras comunas.
    Salvo excepciones,  militares y carabineros heredaron de la dictadura la corrupción de todos los  valores. 
    En Chile la derecha no  ha cambiado. Sólo hace juego de piernas. El discurso de Piñera en la ONU  contempló manipulación y oportunismo. 
    La derecha, cualquiera  sea su pelaje, sigue apernada y exhibe como “exitoso” a uno de los países de  mayor desigualdad social en  el mundo.
    La fuerza pública, con  sus acciones represivas, resguarda el orden público de la derecha en el país.  La desigualdad.
DE NUEVO EL COMUNISMO?
El  Ministerio de Propaganda de Piñera   difunde  el trasnochado eslogan  que todos quienes protestan son comunistas.   El absurdo estereotipo tiene efecto inmediato. El “peligro  comunista“  fue pretexto para el golpe y  la siniestra dictadura de los militares. 
  Kraus  escribió que la propaganda nazi  individualizaba al adversario  como único  enemigo y repetía la mentira hasta convertirla en “verdad“. El caso de los  mismos enmascarados que la televisión nacional repetió cada día es en un caso  ilustrador del método nazi. Lo mismo la campana contra Camila Vallejo que  incita al crimen.  
  La relación  del gobierno de Piñera con la dictadura militar es esencial para comprender lo  que sucede en el país. La UDI y RN fueron los partidos que estumularon el golpe  y dieron apoyo político a la tortura y el crimen. 
  El  movimiento estudiantil cuestiona uno de los pilares establecidos por la  dictadura: el modelo neo liberal que convirtió la educación en negocio. Las  instituciones, sean colegios o universidades basan su actividad  en el lucro. Cobran aranceles millonarios que  agobian a las familias y endeudan a los estudiantes.
 El lucro  se obtiene mediante los dineros del Estado y a través de las familias que  financian sobre el 40 por ciento del gasto en educación. Se benefician bancos y  organizadores de escuelas y universidades privadas surgidas como callampas. No  existe libertad de enseñanza sino libertinaje de enseñanza.
  Tal situación es  insostenible. Por eso las protestas de los estudiantes
  concitan respaldo nacional. 
  Las manifestaciones  cuestionan todo el modelo político y social. Así lo formuló Camila Vallejo: 
  . “Nosotros esperamos respuestas, queremos avanzar,  pero si aquellos no pueden por sus conflictos de interés, porque hoy día el  poder político y el poder económico están entrelazados, que sea la ciudadanía  la que realmente responda, que decida si quiere un sistema nacional de  educación público de calidad gratuito; si quiere renacionalizar los recursos  naturales, si quiere que las grandes empresas paguen impuestos y financien la  educación y la salud; y si quiere una asamblea constituyente, se haga un  plebiscito y sea vinculante”.
 El gobierno niega la posibilidad de resolver problemas  de Estado mediante el plebiscito vinculante, obligatorio. Por eso el Colegio de  Profesores y numerosas organizaciones convocaron a un plebiscito consultivo a  comienzos de octubre.
  En esa consulta más de un millón de chilenos se pronunció  a favor de una educación gratuita y de calidad garantizada por el Estado, la  desmunicipalización de las escuelas, la prohibición del lucro con fondos  públicos en todos los niveles de la enseñanza e incorporar en la constitución  el Plebiscito vinculante, de efectos obligatorios,  para resolver problemas de carácter  nacional.
 Miguel Gómez S.-
  Septiembre, 2011
