Desde Navidad y Año Nuevo el tradicional villancico Noche de amor, noche de paz se convirtió en noches de odio y noches de guerra.
Las atrocidades israelíes descargadas sobre el pueblo palestino provocan horror mundial.
El gobierno de Israel busca aniquilar a los palestinos mediante el terrorismo de la guerra con el pretexto de la guerra contra los terroristas.
Nadie puede confundirse en la hora actual al juzgar esta guerra.
La cuestión de fondo es que Palestina quiere fundar un estado independiente tal como lo obtuvieron los israelíes y éstos, en connivencia con Estados Unidos, se oponen mediante dilaciones, engaños y la guerra.
Esta es la base de toda interrogación sobre la verdad en esta guerra Y es el principio de todo arreglo político. Sólo la formación de un Estado Palestino puede crear un nuevo escenario de paz en la región.
Israel justifica la invasión aludiendo a la protección de sus ciudadanos ante los cohetes artesanales que dispara Hamas.
Existe una desproporción militar descomunal entre el ejército israelí y Hamas. Y, además, todos los implicados saben que en este conflicto no existe una solución militar. La única vía militar posible es el genocidio de los palestinos.
La pretensión de Israel de realizar una “guerra hasta las últimas consecuencias” me hacen recordar las atrocidades nazi.
También intentaron dar solución al problema judío.
Los bombardeos aéreos y marítimos y la invasión terrestre, con victimas civiles, numerosos niños, muestra la intención de Israel de “destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal”.
Tal es la definición de genocidio.
Ninguna persona que interrogue las “verdades” que nos presentan los medios de comunicación comandados por Estados Unidos puede no estar de acuerdo que estamos en presencia de un intento de esta naturaleza.
Hamas no es sólo un grupo militar, es también una base social, (la que obtuvo más votos en la última elección) y es, por tanto, una de las legítimas expresiones políticas palestinas.
Y no estamos en presencia sólo de los bombardeos y los tanques. Existe también un bloqueo que configura un infierno. En la franja de Gaza un millón y medio de habitantes carecen de agua, pan, gas.
La violencia israelí se realiza para incrustar el dolor y el miedo en la memoria colectiva palestina.
El dolor y el horror es el mismo que padecieron los judíos ante el nazi.
El socio mayor de Israel es Estados Unidos. Sobre todo Bush, iniciador del terrorismo de la guerra.
Será recordado por las “guerras preventivas”, las torturas en Abu Ghraib, los secuestros y vuelos secretos de la CIA, el campo de concentración de Guantánamo que configuran un dantesco escenario de violaciones a los derechos humanos y a la legalidad internacional.
En sus confesiones de última hora, Bush dijo que su mayor error en sus ocho años de gobernante fue creer los informes de inteligencia que aseguraron que Irak disponía de armas de destrucción masiva.
Con Bush no sólo la premisa es falsa, sino todo. Porque en rigor inició la guerra para asegurarse recursos energéticos. Y con la actual crisis mundial estamos pagando las guerras de mister Bush.
Luego de tantos años de intimidación, torturas y asesinatos en Irak, ¿puede extrañar el zapatazo del periodista iraquí a Bush?
Mountazer al Zaidi, con su valiente acción, representó el sentir no sólo de los iraquíes sino de la mayoría humanista del mundo.
La guerra contra el terrorismo ha dado paso al terrorismo de la guerra.
Esta formulación está escrita en el libro de Fernando Báez, “Historia universal de la destrucción de libros”.
La cito porque es aplicable a la situación actual.
Fernando Báez afirma en su libro que Irak es una nación árabe ocupada por la fuerza extranjera más repudiada en el Medio Oriente, una nación empobrecida por décadas de guerra, asediada por conflictos religiosos y atentados terroristas, en crisis económica, que sufre racionamientos de alimentos, sin medicinas en los hospitales, y, como si eso no fuera suficiente, su memoria ha sido borrada, expoliada y sometida. En Irak se ha cometido el primer memoricidio del siglo XXI.
El autor es experto en el área de historia de las bibliotecas y asesora a varias comisiones que investigan la destrucción cultural en Irak.
Los expertos calculan que fueron destruidos 3 millones y medio de libros.
Bush se va, aunque deja la ...... mundial.
Pero lo significante es que no sólo se va el mayor depredador del planeta sino que también se anuncia el retiro de las tropas yanquis de Irak; las inglesas puestas por Blair se van en junio, otras tropas satélites ya han emprendido la retirada. Las que puso Aznar hace tiempo que regresaron a España.
Esos tres sujetos, que iniciaron la guerra ilegal, deberían comparecer ante el Tribunal Penal Internacional.
Este sitio en internet nació precisamente como una explosión de indignación ante la impotencia de ver como se planeaba y realizaba una guerra sobre falsos fundamentos.
Y al presenciar las llamas en los museos y bibliotecas pues los invasores dejaron en manos de saqueadores toda la riqueza cultural de una de las más antiguas civilizaciones.
Cuando ví esas escenas recordé a un amigo mío, europeo, que cuando vio en la televisión, en 1973, como los militares de Pinochet formaban hogueras con libros, saltó de su silla y se inscribió en un comité para solidarizar con los chilenos perseguidos.
Cuando yo personalmente vi la destrucción de Bagdad tuve el mismo sentimiento de cuando escuchaba las bombas lanzadas sobre el palacio presidencial donde se encontraba el presidente Allende. Hoy siento lo mismo cuando veo la destrucción y muerte en Palestina.
AMERICA LATINA Y EL CARIBE SIN USA
Nunca sentí como en este período que en América Latina y El Caribe se viven tiempos políticos promisorios. 2009 puede ser una gran oportunidad para nuestro continente, a pesar de la crisis mundial.
La vía política debe conciliar y abrir caminos para el mejor entendimiento de políticas económicas que sean beneficiosas para las partes.
Porque hay un déficit como lo explicó en alguna oportunidad el ministro de relaciones exteriores de Chile. El comercio intrazonal en Latinoamericana representa sólo un 17 por ciento del total. En la Unión Europea alcanza sobre el 70 por ciento.
En la I Cumbre de América Latina y El Caribe el presidente de México, Felipe Calderón, anunció la incorporación de Cuba al Grupo de Río.
La reunión se realizó a mediados de diciembre en Brasil sin la presencia norteamericana. .
La totalidad de los gobiernos aprobaron una declaración que demanda el término del bloqueo norteamericano sobre la isla.
Y en relación con Bolivia los jefes de gobierno acordaron abrir mercado a las exportaciones de Bolivia a las cuales Bush suprimió beneficios arancelarios.
Y, además, en una reunión de la UNASUR, presidida por Michelle Bachelet, se aprobó la creación de un Consejo de Defensa Sudamericano.
Este Consejo deberá contribuir a crear confianza entre los distintos gobiernos y fuerzas armadas con el objeto de evitar conflictos que desemboquen en guerras. Se consideran ejercicios conjuntos, intercambio de experiencias militares en las misiones de paz y trabajo coordinado ante desastres naturales.
También CONASUR conoció el informe de la masacre de Pando en Bolivia donde la oposición asesinó a numerosos campesinos. Este informe fue enviado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Lo mejor de todas estas reuniones es la ausencia de los representantes de Estados Unidos. Así como vamos puede advertirse una real alternativa latinoamericana al ministerio de relaciones coloniales que ha sido la OEA.
Miguel Gómez S.
enero 2008
|